CNN Español —  Entre enero de 2024 y marzo de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) acumuló más de 11 millones de casos pendientes, según datos oficiales, una cifra récord que expertos atribuyen a los nuevos lineamientos del Gobierno de Donald Trump, alargando los tiempos de espera que podrían poner en riesgo a quienes buscan regularizar su estatus.
Los retrasos afectan trámites clave como peticiones de residencia permanente por vínculos familiares (una de las formas más comunes para solicitar la “green card”, la tarjeta de residencia permanente), solicitudes de ciudadanía y asilos humanitarios.
Vanessa Manzi, abogada de inmigración en Los Ángeles, dijo a CNN que la acumulación se debe a las nuevas políticas internas de USCIS que ahora, bajo el Gobierno de Trump, requieren hacer entrevistas en casi todos los casos.
“La administración de Trump ha puesto como prioridad hacer la entrevista a todo tipo de casos (…) entonces estamos viendo un aumento de entrevistas y con el aumento de entrevistas también aumenta el número de casos que están en espera porque solo hay cierto número de oficiales”, explicó Manzi.
De acuerdo con el mismo período de 2024, el número de casos de inmigración pendientes superaba los 9 millones, lo que representa un aumento de casi dos millones. USCIS respondió a CNN que no acelerarán trámites si eso implica comprometer la seguridad de las comunidades y aseguró que están llevando a cabo revisiones más exhaustivas de cada caso.
“Estamos protegiendo al pueblo estadounidense mediante una evaluación y verificación exhaustiva de todas las personas extranjeras. Los tiempos de procesamiento pueden variar según las circunstancias y la complejidad de cada caso”, señaló la agencia en un comunicado enviado por correo electrónico.
Otro factor que según Manzi contribuye a la saturación de casos es una nueva orden del Gobierno de Trump, anunciada en enero, que exige revisar todos los casos aprobados bajo la administración anterior. Además, dice, las residencias otorgadas a asilados están siendo pausadas.
“Lo tienen que revisar uno por uno para detectar posibles fraudes y revisar las decisiones de jueces u oficiales que ya dieron ese beneficio”, explicó la abogada. Esa revisión, dice, solo va a hacer que el número de casos pendientes siga creciendo.
Durante el Gobierno de Biden, señala Manzi, los agentes del USCIS tenían la discreción de aprobar ciertos casos sin hacer entrevistas si ya contaban con toda la documentación necesaria, lo que agilizó las solicitudes de algunos trámites en las oficinas locales. Sin embargo, el número de peticiones de asilo subió porque destinaron a la mayoría de los agentes a hacer entrevistas en la frontera.
Contnue..