El Dow abrió a la baja y con una caída de 600 puntos, o un 1,4 %. El S&P 500 más amplio perdía un 1,6 % y el Nasdaq Composite, dominado por las tecnológicas, bajaba un 2,1 %.
El Dow de primera línea ha caído todos los días de esta semana mientras los aranceles de Trump vuelven a estar en el centro de atención. El S&P 500 va camino de su cuarta jornada consecutiva de pérdidas después de haber registrado anteriormente seis días consecutivos de máximos históricos.
Trump publicó el jueves por la noche su esperado plan de aranceles contra los socios comerciales de Estados Unidos. El presidente detalló aranceles que van del 10 % al 41 % para países desde Chile hasta Siria, y que entrarán en vigor el 7 de agosto, más tarde de lo esperado.
En los últimos meses, los inversores han intentado mirar más allá de los aranceles de Trump, apostando a que el presidente retrocederá en sus amenazas más intimidantes. A medida que el presidente ha suavizado su enfoque —incluida la nueva postergación del inicio de los aranceles— los mercados han tratado de adaptarse a la perspectiva de un orden global más proteccionista. Pero el alcance y la naturaleza sin precedentes de la campaña arancelaria anticipan turbulencias para la economía y los mercados globales.
“Nuestro caso base sigue siendo que la tasa efectiva de aranceles de EE.UU. debería estabilizarse alrededor del 15 % para fin de año, y es probable que el impacto económico resulte manejable”, dijo Ulrike Hoffmann-Burchardi, jefa global de renta variable de UBS Global Wealth Management, en una nota.
“Aun así, los aranceles son un viento en contra para el comercio global y el crecimiento, y ya han comenzado a contribuir a un aumento de la inflación”, señaló Hoffmann-Burchardi. “Con los mercados incorporando ya gran parte de las buenas noticias en el frente comercial, esperamos que la volatilidad de las acciones aumente a corto plazo”.